Soluciones para la Transformación Digital
Ayudas públicas y subvenciones a la transformación digital. Si va a emprender algún proyecto que suponga una transformación digital en su negocio es posible que desde alguna institución pública haya alguna ayuda o subvención para su proyecto. Consulte nuestra página de Ayudas Públicas y Subvenciones a la digitalización y si tiene alguna duda pongase en contacto con nosotros.
En Factorysoft le podemos ayudar en su proceso de Transformación Digital. Le podemos ayudar a implemetar las herramientas más adecuadas a su negocio, normalmente para Pymes y autónomos se suelen impletar herramientas estandarizadas o de software libre ya que suelen ser más económicas, aunque tienen una serie de desventajas. A veces es mejor implementar alguna medida de software a medida, pero depende mucho de las necesidades del cliente. En todo caso, hoy en día es casí obligatorio transformarse en una empresa digital y este proceso le ayudará a reducir costes, abrir nuevas vías de negocio y ser más competitivo, además siempre puede haber alguna ayuda o subvención pública.
¿Qué herramientas se pueden implementar en una Pyme o autónomo?
En este campo hay muchas y muy variadas herramientas, tambíen depende del sector y tipo de empresa, pero si que es cierto que hay una serie de softwares que son los más utilizados:
- ERP (Enterprise Resource Planning)
La traducción al español sería "Planificación de los recursos de la Empresa", este quizás sea el software más utlizado en las empresas. Este software agrupa la gestión de compras, ventas, recursos humanos, producción, contabilidad y stocks.
- CRM (Customer Relationship Management)
En español sería "Gestión de la relación con el cliente", es un software para la gestión y fidelización del cliente. En estos programas se tienen todos los datos de los clientes y de los potenciales clientes para poder hacer acciones comerciales y promocionales, para una mejor venta al cliente y que el cliente tenga una mejor experiencia. Estos programas suelen estar integrados en un ERP, aunque a veces también son individuales depende de las necesidades de la empresa.
- Software de Facturación y Contabilidad
Aquí se mezclan un poco las cosas, hay algunos ERP que ya cubren las necesidades de facturación, pero también hay programas de facturación simples. Hay ERP+CMS que cubren todas las necesidades de la empresa pero también son más complejos, en el mercado hay muchas soluciones que se pueden adaptar a cualquier tipo de empresas.
- Internet
Si en los casos anteriores hay mucha variedad en este en particular hay muchísimas más herramientas, aunque hoy en día muchos ERP, CMS, software de facturación que ya se utiliza en la nube. Se puede poner una página web informátiva pensada dentro de un plan de marketing de redes sociales, se puede hacer una tienda online con un plan de marketing conectada al ERP de la empresa, se puede hacer una app para que el personal tenga información de ventas, productos, una app que sea como una especie de red social para los empleados en las que puedan compartir información y cualquier cosa o necesidad que tenga la empresa etc.
Asesoramiento, instalación , puesta en marcha y formación de las herramientas digitales fundamentales para el desarrollo del negocio como:
- Gestión de documentos digitales
- Organización y gestores de tareas
- Firma digital y certificaciones de documentos
- Flujos de documentos e información en los procesos del negocio
- Comunicación on-line (mensajes , audio y video-conferencia)
- Facturación y gestión On-Line
Búsqueda de fondos de ayuda al negocio, a nivel español y europeo.
Ayuda a la exportación
Aspectos relevantes a tener en cuenta para la digitalización de nuestras pequeñas empresas.
En pequeños negocios debemos pensar que “No existe ningún negocio que su proceso de venta no se pueda digitalizar”
Para dar los pasos necesarios hacia la digitalización es necesario superar brechas en aspectos básicos de comunicación y gestión. Superar la brecha de comunicación es primordial para estar preparados después para afrontar las siguientes fases, es necesario comunicar primero nuestro negocio para captar y atraer clientes y luego vender. Así la venta de productos o servicios on-line como punto final de la digitalización, debe estar ligada a la digitalización de aspectos relacionados con la gestión de nuestro pequeño negocio, como es la gestión de la facturación o la gestión fiscal.
A continuación se muestran los aspectos relevantes para abordar la digitalización de nuestros pequeños comercios y o microempresas:
Captación de datos para redes sociales.
Uno de los principios de cualquier proceso de digitalización es hacer un uso correcto de estos canales de comunicación, además los dispositivos móviles representan el punto de acceso a la información más usado por la mayoría de la población, por lo que debemos fomentar el acceso a nuestros negocios tanto a nivel de comunicación y/o venta, así el teléfono móvil será una vía indispensable para comunicarse con los clientes, permitiendo un seguimiento de las necesidades particulares. Las diferentes redes sociales y apps de resultan ser herramientas útiles. La creación de grupos, que sólo el administrador (Comercio o microempresario), pueda enviar mensajes es un buen comienzo para conectar con los clientes y estas aplicaciones de mensajería instantánea son bastante fáciles de gestionar. Hay redes sociales que necesitan contenido más visual por lo que se requieren esas habilidades. En este sentido nosotros le podemos ayudar en la implantación de estas herramientas de mensajería y optimizan el uso de las redes sociales, ello le permitirá también mejorar el posicionamiento en Internet, una de las claves a la hora de aumentar las ventas. Así como nosotros le ayudaremos en la digitalización de la comunicación, un servicio que no requiere de grandes presupuestos y que hoy en día está al alcance de cualquier empresa.
Digitalización conjunta de pequeños comercios:
El pequeño comercio puede hacerse aún más fuerte si en los procesos de digitalización se une a otros comercios que tengan sus mismos intereses y puedan complementar servicios. Los mejores casos de éxito se encuentran en esa unión de intereses.
Por ejemplo creación de proyectos conjuntos de e-commerce por localización (web asociativa de comercios o servicios de barrio) o bien producción (colectivos como agricultura, ganadería, artesanía). En estos casos, una gran posibilidad de éxito se basa en aprovechar una comunicación y logística compartidas para el proyecto, lo que facilita la penetración en ese segmento al que se dirigen ambos tipos de proyectos además la oferta crece, algo fundamental en el e-commerce.
Organización y gestores de tareas.
Estas herramientas le ayudarán a los pequeños negocios a organizar de forma más efectiva la sobrecarga de trabajo y es una ayuda básica para sacar un mayor rendimiento al tiempo. Existen diversas herramientas sencillas de utilizar, podemos pensar en que son como las libretas de toda la vida que se utilizan para apuntar sus tareas y hacer un seguimiento de las mismas, gracias a las capacidades digitales y calendarios permiten compartir esa información con métodos de organización tanto individuales como colectivos. Nosotros le podemos ayudar en determinar la forma y las herramientas que le permitan optimizar su tiempo.
Gestión de documentos digitales
Las posibilidades que hoy ofrece el almacenamiento de documentación en “La Nube”, es amplio y a costes razonables para pequeños negocios. Existen varias plataformas ya disponibles a las que hay que sumar los servicios de correo o mensajería instantánea que ofrecen también capacidades de almacenamiento documental. El poder dar acceso restringido a documentos, compartirlos con terceros de forma segura, limitar si son de lectura o editables, etc., ofrecen una correcta gestión respetando la ley de protección de datos de una forma sencilla y rápida permitiendo versatilidad en los trabajos administrativos necesarios para el negocio.
Firma digital y certificaciones de documentos .
Existe una gran dependencia de documentos físicos para gestionar por ejemplo contratos, facturas, certificaciones. Resulta muy importante la digitalización de este tipo de documentos para su facilidad de gestión evitando la gran pérdida de tiempo que dicha gestión puede causar. Poder firmar documentos digitales con una clara vigencia legal es una base importante ante cualquier actividad que realicemos. La imposición del cumplimiento normativo ante la administración o terceros hace necesario tener capacidades de firma digital o la certificación digital de documentos. Existen diversas soluciones asequibles a autónomos y microempresas y empresas en general para la firma y certificación digital de una forma sencilla y a muy bajo coste.
Desarrollo de software a medida
- Desarrollo de software a medida
- Capacidad de uso e integración de software libre
- Programación a medida e integración de conectores entre plataformas y con sistemas de información (Ej: ERPs, CMS, tiendas online...)
- Soluciones de analítica y visualización de datos.
Transformación digital en cualquier sector
- Para cualquier tamaño de empresa incluyendo pequeños negocios
- Análisis de su estado actual para determinar como mejorar con servicio de:(I)
- Asesoramiento, instalación , puesta en marcha y formación de las herramientas de digitalización fundamentales para el desarrollo del negocio como:
- Gestión de documentos digitales
- Organización y gestores de tareas
- Firma digital y certificaciones de documentos
- Flujos de documentos e información en los procesos del negocio
- Comunicación on-line (email , audio y video-conferencia)
- Facturación y gestión On-Line
- Página web
- Redes sociales
- Tienda online
- Catálogo online.
- Soluciones de conectividad e incorporación de teletrabajo.
- Soluciones de mejora de la ciberseguridad.
- Servicios de asesoramiento de seguridad y cumplimiento de la GDPR (ley de protección de datos)
- Asesoramiento e integración Soluciones tecnológicas P.I.M. (Product Information Management).
- Servicios de posicionamiento en mercados nacionales e Internacionales
- Digitalización de la industria (industria 4.0)
- Ayuda y asesoramiento en la exportación:
- Diagnóstico de potencial exportador digital.
- Planes de internacionalización digital multicanal.
- Planes de mercados electrónicos concretos.
- Infraestructura de comunicaciones
- Tramitación de ayudas de digitalización
- Formación
Presentación del Caso:
El cliente necesitaba una herramienta integral para gestionar servicios municipales como el abastecimiento de agua, el alumbrado público y el sistema de clima de los edificios municipales. Para ellos era necesario controlar diferentes puntos de las redes de estos servicios, ubicados geográficamente por toda la ciudad, incluso fuera del casco urbano hasta las fuentes de captación de agua. Cada uno de los servicios requería funcionalidades diferentes, de modo que la plataforma requería una transversalidad a todos los servicios, con unas funcionalidades comunes, y otras específicas para resolver las necesidades de cada área.
Proceso de trabajo:
Se realiza un análisis de todas las funcionalidades requeridas y se propone una plataforma web para la automatización y la tele-gestión de todos los puntos singulares que formaban los servicios a gestionar. Se tele-controlaron desde depósitos de agua, bombeos, sensores en las redes de suministro, hasta cuadros de alumbrado y sistemas de clima de los edificios municipales. Hoy en día cuenta con 110 estaciones de control ubicadas por toda la ciudad y alrededores.
Beneficios obtenidos por la empresa:
Gracias a esta plataforma, el cliente conoce el estado de todos los puntos controlados, recibiendo notificaciones de eventos, averías o situaciones anómalas de cada una de las estaciones controladas. Así mismo se pueden configurar procesos optimizados de funcionamiento de los componentes gestionados. De esta forma se ha conseguido los siguientes ahorros energéticos:
– Sistema de abastecimiento de agua: 50% en energía en bombeos a depósitos
– Alumbrado público: 30% de energía eléctrica
– Sistema de clima: 18% en consumo de gas
Presentación del caso:
El proyecto tiene el objetivo de introducir mejoras en la gestión de la demanda de la empresa, puesto que no se disponía de un control total sobre el stock y su rotación, acarreando un problema de espacio en cuanto al almacenamiento de la mercancía. Todo ello por falta de información que no permitía tomar las mejores decisiones.
Como solución se implantó una cadena de suministro inteligente soportada en un recomendador de compras y una solución de Big Data integrada con su ERP, JD Edwards de Oracle.
Proceso de trabajo:
El proyecto se desarrolló en cuatro fases:
En primer lugar, se identificaron las variables del proceso de negocio afectados: compras, ventas, plazos de entrega, Rappels, etc.
En segundo lugar se procedió a limpiar y depurar los datos contenidos en cada una de las variables.
El paso siguiente, en la denominada fase de modelado, fue realizar modelos matemáticos de Series Temporales basados en la metodología Box-Jenkins (Modelos ARIMA estacionales), para hacer predicciones de la demanda, y en consecuencia poder elaborar nuestra planificación de compras con la premisa inicial de minimizar el volumen del almacén.
Por último, en la cuarta fase se desarrolló una visualización de los resultados obtenidos para que pudieran ser explotados por el área de negocio y se integrasen dichos resultados con el ERP.
Beneficios obtenidos por la empresa:
Según el Jefe de Proyecto, se ha logrado optimizar el ciclo completo de negocio, la recepción de pedidos de venta y la emisión de pedidos de compra con:
Recomendaciones diarias de compras.
Integración de la operativa de forma inmediata.
Reducción del stock, minimizando el volumen y duración del almacenamiento.
Menos tiempo de manipulación y de trabajo.
30% de las compras se realizan automáticamente.
En este caso real, el análisis de los datos y la toma de decisiones en base a ellos influye directamente en la cuenta de resultados de la compañía de forma inmediata.
Presentación del Caso:
La empresa se encontraba en un proceso de transformación y cambio hacia un modelo de negocio digital y actualizado. Y es en este proceso donde surgió la necesidad de agilizar y digitalizar la gestión de gastos.
Para responder a esta necesidad, la empresa desarrolló una solución que resolvía los asuntos básicos, aunque resultaba incompleta. No atendía a requerimientos de Hacienda y no recogía la opción de multicompañía e internacionalización.
Proceso de trabajo:
El desarrollo de la aplicación se dividió en distintas fases:
Fase 1: Consultoría
Se mantuvieron reuniones con los comerciales que eran las personas que más necesitaban la aplicación, al estar continuamente viajando. Hicieron bastante hincapié en poder gestionar sus gastos de viaje diariamente y evitar acumularlos.
El siguiente paso fue mantener reuniones con el personal de Administración para conocer qué información necesitaban gestionar y definir un proceso de aprobación de gastos.
Fase 2: Diseño de prototipos
Se desarrollaron varios prototipos para la aplicación web y móvil para que los usuarios visualizasen la aplicación.
Fase 3: Desarrollo de la aplicación para web y móvil con las funcionalidades siguientes:
Configurable para cada empresa, en función de sus necesidades
Multi Empresa, Multi Moneda y Multi Idioma
Introducción y consulta de gastos (tiques y kilometraje) y anticipos.
Proceso de Aprobación / Rechazo de gastos y anticipos.
Permite el reparto de un gasto entre varios empleados de la empresa
Permite realizar una distribución analítica (centro de coste, proyecto…)
Alertas a través del correo electrónico y móvil.
Introducción y consulta de gastos de facturas.
Inclusión de OCR.
Integración con ERP.
Beneficios obtenidos por la empresa:
Es fácil de usar: Permite al usuario gestionar sus propios gastos a través de un proceso sencillo e intuitivo.
Es rápida: El proceso es ágil y requiere poca dedicación a realizar esta tarea.
Permite llevar los gastos al día, pudiendo añadir los gastos desde cualquier lugar a través de la app móvil o la aplicación web. Además, esto evita los problemas por pérdidas de tiques.
Le permite reducir el tiempo dedicado a las tareas administrativas.
Está integrado con su ERP (Oracle JD Edwards).
Presentación del Caso:
La tecnología base para la trazabilidad es la identificación mediante radiofrecuencia, conocida como tecnología RFID. Su empleo eficaz, no solo depende de la elección de una tecnología o equipo, sino de todos los factores que constituyen el entorno del producto: factores ambientales, composición del embalaje, composición del propio producto, etc.
Proceso de trabajo:
Análisis coste/beneficio de la implantación de solución trazabilidad en almacenes.
Selección de HW y diseño de la solución RFID.
Selección de TAGs.
Diseño de la red de comunicaciones .
Selección de la localización de las antenas identificando posibles interferencias.
Diseño e implementación del interfaz de usuario.
Desarrollo e integración con los sistemas de la empresa ERP.
Piloto de la solución.
Acompañamiento en la puesta en marcha.
Beneficios obtenidos por la empresa:
Ubicación correcta de los productos.
Preparación de pedidos con cerro errores en el picking
Optimización de tiempos en el proceso de preparación
Selección de la estantería idónea para la ubicación minimizando recorridos internos.